fbpx

Los beneficios de las artes en el desarrollo creativo de tus hijos

Con el ritmo actual de vida y las condiciones que tenemos por la contingencia sanitaria, es imprescindible que los niños tengan momentos de actividad y esparcimiento.

Si querés que tus hijos desarrollen todo su potencial, comenza ahora a practicar con ellos actividades en donde se involucre al arte, te aseguramos grandes beneficios; entre ellos podemos destacar:

  • Mejora la habilidad manual, sobre todo la motricidad fina.
  • Favorece la imaginación y alimenta su creatividad.
  • Estimula la comunicación, invitando a expresar los sentimientos y emociones.
  • Aumenta la capacidad de concentración.
  • Fortalece la autoestima e individualidad.
  • Serena y tranquiliza.

Algo que es fundamental es animarlos a comenzar alguna actividad sin forzarlos y sin imponer nada que ellos no quieran hacer; a veces el problema con las artes es que seguimos las indicaciones de alguien más, o un programa o un temario impidiendo que la creatividad y libertad aparezcan en el proceso.

Para lograrlo es fundamental que pongas a su alcance todo tipo de materiales y técnicas, así podrán explorar, conocer texturas, terminados y podrán inventar verdaderas obras de arte, no te vas a arrepentir.

Acá te dejamos algunas opciones que podes hacer con tus hijos para que comiencen a explorar y a experimentar sin salir de casa. No olvides acompañar estas actividades permitiéndoles contar una historia o el porqué de ese dibujo.

Pintar con cartulina negra y tizas de colores. Parece muy simple, ¡y lo es! Pero a los niños les sorprende mucho, porque no suelen dibujar sobre una superficie negra. Si no te gusta el polvo que sueltan las tizas, ahí va un tip: moja las tizas con un poco de agua y ¡listo! problema resuelto.

Pintar o dibujar en harina. En en una bandeja o caja un poco alta, poner una hoja de papel con franjas de colores (tipo arcoíris) y encima una capa fina de harina. Y a dibujar con los dedos o un palito. Esto también sirve para trabajar la lectoescritura, en cuyo caso es aconsejable sacar la hoja de colores porque suele distraer, con esta actividad pueden asociar sonidos con letras, aprender a escribir su nombre, etc.

Estampar. En casa hay infinidad de objetos que se pueden usar para pintar y estampar

  1. Papas: pueden crear el sello de la familia. Partí la papa a la mitad y dentro de ella dibuja con un palito de madera la figura que desean, después coloca el diseño sobre un poco de pintura y decora todo con un sello único.
  2. Rollos de papel de baño: si se les da forma, o se forman cuadros, flores, robots, los niños se divierten y aprenden las formas geométricas.
  3. Flores y hojas para crear fósiles o pinturas antiguas.
  4. Tenedores.
  5. Juguetes como legos o piezas de construcción igualmente sumergidas en pintura.

Pintar sobre ropa: con ceras, fibrones o pinturas especiales para pintar sobre tejido. Podemos darles una remera blanca para que la pinten o un pedazo de ropa, una gorra, en tiendas de manualidades venden prendas especiales para pintar, pero también puede servir un pedazo de sábana vieja. Si queremos pintar una remera, debemos poner un trozo de cartón o un diario en el interior, para que no traspase la pintura de la parte delantera a la trasera o viceversa.

¡Dejen que la imaginación fluya y a pintar se ha dicho!

Fuente: https://www.fundacioncompartamos.org.mx/Fundacion/lineas-de-accion/ninos-pequenos/impulsa-su-creatividad/los-beneficios-de-las-artes-en-el-desarrollo-creativo-de-tus-hijos